El coliving consolida su crecimiento en España

Autor: Vanesa Esteban (CEO de Cotown)
octubre 19, 2022

Compartir piso y apostar por el concepto de coliving es una tendencia y una forma de vida que se ha posicionado como la mejor manera de explorar una ciudad. Además, a esta nueva tendencia se le suma la dificultad que muchos jóvenes experimentan a la hora de buscar piso en grandes urbes. 

Por estos motivos, el concepto de coliving ha llegado para revolucionar el sector inmobiliario y brindar así la oportunidad a todos esos jóvenes de ser ciudadanos totalmente integrados en las ciudades. 

Coliving: alternativa para estudiantes y nómadas digitales

Cabe destacar que el coliving nace también de una necesidad latente en el mercado: la dificultad de acceder a un alojamiento cuando viajas para proyectos temporales. Ahora hay muchos jóvenes que, además de para estudiar, viajan para iniciar un nuevo camino laboral o llevar a cabo un nuevo proyecto. Muchos de ellos incluso trabajan en remoto y pueden decidir desde qué destino hacerlo. Para todos ellos, hay una misma inquietud: flexibilidad y comodidad. 

En este sentido, el coliving está experimentado un crecimiento exponencial en España. Este triunfo reside en posicionarse como la alternativa más actual al alojamiento temporal donde vivir como un auténtico ciudadano con ventajas diferenciales únicas en el mercado.

Servicio profesional de limpieza, wi-fi, mantenimiento, suministros incluidos en la renta, 24h de asistencia a emergencias o apoyo en trámites administrativos son algunas de las ventajas que los jóvenes pueden encontrar en un coliving. Tienen la privacidad y tranquilidad de vivir en un piso compartido como cualquier otro, pero sin las preocupaciones y trámites que eso conlleva. 

Ocupaciones en coliving que rondan el 90%

En Cotown no podemos más que corroborar el éxito que el coliving tiene en nuestro país. Y, tanto es así, que poco a poco vamos consolidando nuestro crecimiento, llegando a tener una ocupación en nuestros edificios de Barcelona y Valencia de más del 90% durante el mes de septiembre. 

Sin embargo, para conocer bien por qué cada vez más jóvenes optan por un coliving, es importante saber cuáles son las características que lo diferencian de otros tipos de alojamientos más tradicionales: 

La simplicidad de tenerlo todo en un mismo sitio

Hoy en día todos queremos todo ya. Y fácil, por favor. Por eso, el coliving reúne y se encarga de coordinar para sus colivers todo lo que necesitan para vivir: servicios incluidos, seguridad, limpieza o la posibilidad de empezar la estancia en una ciudad y continuarla en otra, con solo mandar un mail. Para los más distraídos, hasta tiene la posibilidad de abrir las puertas con el móvil.

Ubicaciones en lugares prime de las ciudades

Wl coliving es la mejor solución para vivir en las ciudades porque sus apartamentos están en los mejores sitios. En esos puntos de la ciudad donde se tienen buenas vistas, donde el metro está cerca y en donde se puede ir andando a la universidad, por ejemplo. En definitiva, sitios ideales para no perderse de nada y en donde estar al alcance de todo.

Crear comunidad sin saturar con actividades

En esta misma línea, otra ventaja que ofrece vivir en un coliving es la comunidad que se crea entre los inquilinos de manera “espontánea”, desencadenando en la generación de sinergias y un gran escenario de networking. De este modo, no se trata de estar continuamente organizando actividades y saturar a los inquilinos, sino de ofrecer edificios con personalidad donde se genere una atmósfera agradable para vivir como un auténtico ciudadano con suerte. 

Un diseño que vaya más allá del alojamiento temporal

uno de los puntos más importantes, sin dudas, si lo que se busca es sentirse como en casa. Y lo bueno de elegir un coliving es que desmarcan de la decoración más “clásica y típica” del alojamiento temporal para dar paso a espacios más personalizados, con muebles especialmente escogidos y donde prima el buen gusto y la estética. 

Objetivo: romper con la estacionalidad del coliving

Ahora mismo nuestro objetivo es romper con la estacionalidad del año académico propia de trabajar con estudiantes apostando por un modelo de negocio más atemporal y para todo tipo de público como es el coliving. Queremos llegar a todos esos jóvenes profesionales y nómadas digitales que necesitan un espacio céntrico en la ciudad, cómodo y con todo el equipamiento que requieren para sus jornadas de teletrabajo, sus viajes, etc. 

En definitiva, el coliving es claramente un concepto pensado para un público muy amplio que pretende ser ese vecino mimetizado con la ciudad, totalmente integrado en su ambiente, viviendo en un piso recién renovado en las zonas más top de la ciudad. 

Últimas noticias

Transformat3 IA, intuición e información

Disrup3 arranca las jornadas de debate ‘Transfórmat3’ con una charla sobre IA, intuición e información

by | Jun 13, 2023 | Disrup3,Tecnología | 0 Comments

Disrup3, nuestra participada que ofrece el bootcamp Web3 y FullStack3r, pone en marcha Transfórmat3. Transfórmat3 es un espacio de debate en el que, junto a expertos de...

Equipo Mutter en la Bell Ceremony

Mutter Ventures comienza a cotizar en Euronext Access París

by | Mar 30, 2023 | Mutter News,Todos | 0 Comments

A fecha 22 de marzo de 2023 Mutter Ventures se convierte en el primer venture builder español en debutar en bolsa. En concreto, nos hemos estrenado en Euronext Acces...

Mutter Ventures y Racks presentan Disrup3, el primer bootcamp de Web3

by | Ene 24, 2023 | Disrup3,Tecnología | 0 Comments

El auge de la tecnología blockchain ha dinamitado por completo las bases del mundo de la programación y ha disparado la búsqueda de perfiles profesionales capacitados...

Mutter Ventures levanta seis millones de euros y enfila su salida a bolsa

by | Dic 1, 2022 | Mutter,Mutter News | 0 Comments

En un contexto de estrés económico: despidos masivos en las principales compañías tecnológicas, inflación globalizada, crisis energética, emergencia climática…. Mutter...