Desde la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) y a través de Mapaproptech nos encargamos de tomar el pulso al sector tecnológico inmobiliario español periódicamente. Recientemente realizamos la encuesta Inside Proptech a CEOs y C-Levels de Proptechs, sobre el sector y sus expectativas de futuro, relación con el sector, etc.
Surgieron muchas respuestas muy interesantes, incluso algunas sorprendentes. Algunos de los datos más destacados que hemos podido extraer de la encuesta Inside Proptech son los siguientes:
Un buen segundo semestre del año
Sólo el 4,5% de los encuestados dijeron que en el segundo semestre iban a facturar menos que en el primer semestre (recordemos que en el segundo están los meses más vacacionales, Julio, Agosto y Diciembre). Y el 77,5% dijeron que iban a facturar más, por tanto, una muestra del crecimiento del sector. Cabe tener en cuenta que los datos son de antes de las subidas de tipos del BCE
Sólo el 2,3% tenían pensado reducir plantilla en el segundo semestre, otra prueba de la fortaleza del sector. Por el contrario, el 63,6% dijo que iban a incrementar plantilla. También hay que tener en cuenta que en el sector es tecnológico una parte del incremento de la facturación no conlleva incremento de personal, ya que se obtiene un aumento de la productividad.
Alejadas del circuito financiero banacario
El 42,7% de los encuestados dijeron que se iban a financiar con recursos propios y sólo el 3,4% lo haría a través de una entidad financiera…¿quiere decir que el sector tecnológico inmobiliario no se fía de las entidades financieras? ¿o que las entidades financieras aún no saben cómo calcular el rating de una startup para saber si son “fiables”?
Más de la mitad no recurren a rondas de financiación
Cuando les preguntamos en que ronda se encuentran, el 36% dijo que no iba a financiarse a través de una ronda, no querían más socios o prefieren otras alternativas. Y otro 22,5% dijeron que no se habían financiado a través de rondas…¿cae el mito sobre que los “startaperos sólo buscan rondas”? Y finalmente, sólo el 4,4% está en ronda B o superior y quizás este es el pero que tiene el sector, todavía somos pequeños…pero todo se andará!
La colaboración entre Proptechs es la tónica del sector
El 51,7% de los encuestados admiten que ya colaboran con otras proptech y el 64% dice que van a llegar a acuerdos con otros players del sector. ¡Viva la Coopetencia! Competimos y colaboramos para crecer mejor y más rápido, para que luego hablen mal del sector digital. Y sólo el 3,4% dice abiertamente que no va a colaborar o a llegar a acuerdos con otra proptech, otra muestra del futuro brillante del sector, se retroalimenta para crecer.
Confianza en la escalabilidad y la internacionalización
El 0% (si sí, el cero por ciento) no cree que su compañía no sea escalable. Vamos que todos los demás creen que sí son escalables y el 78,7% cree que, además, lo es a nivel internacional. ¿veremos consultoras que les ayuden a salir e implantarse en otros países? Lo que esperamos es que crezcan y tengan capacidad de adaptación y un gran crecimiento.
Cuando les preguntamos cuáles serán sus primeros pasos en el exterior, a que zonas del Mundo van a escalar primero, casi siempre salen los mismos: Europa (imaginamos que, por su proximidad, por regulaciones, por estar en la UE, etc.) y Latinoamérica (imaginamos que, por idioma, por menor competencia, …).
Lanzar nuevos productos, pero minimizando los riesgos
Y finalmente un resultado algo contradictorio si mezclamos el resultado de dos preguntas, las últimas que les hicimos. Por un lado, el 94,4% de los encuestados dijeron que sí les gustaría hacer pruebas de productos con clientes antes de lanzarlos o durante el desarrollo (al 5,6% restante no les hace falta, tienen fe ciega en ellos mismos), en cambio, el 18% no cree que necesite acompañamiento profesional o de consultoría en sus próximos retos.
Tenemos unas conclusiones muy claras sobre cómo está el sector. El Proptech está en crecimiento, creen en sus proyectos a medio y largo plazo, son muy colaborativos y con muchas ganas de mejorar, tienen fe ciega en la escalabilidad de sus compañías, saben dónde van a hacerlo y les gustaría salir al mercado con productos testados para equivocarse lo mínimo posible. Vamos, que veo un futuro esperanzador y por eso somos (esperemos a ver qué pasa en el 2022), el segundo país con mayor financiación en el sector Proptech.