El auge de la tecnología blockchain ha dinamitado por completo las bases del mundo de la programación y ha disparado la búsqueda de perfiles profesionales capacitados para operar en el ámbito Web3, también conocido como el “Internet del futuro”. Siendo conscientes de que el próximo salto disruptivo vendrá marcado por el uso de esta tecnología, el venture builder, Mutter Ventures, y los expertos en new digital, Racks, presentan Disrup3, el primer bootcamp de Web3 que apuesta por la metodología learning-by-doing
para formar a profesionales del blockchain que deseen entender las claves del new tech y transformar su talento tecnológico.
Esta experiencia educativa, que se dirige a personas que cuenten con conocimientos de programación y que ya tiene dos ediciones confirmadas para febrero y marzo de 2023, tiene una duración de 6 meses y alterna clases teóricas presenciales y en remoto con un tour de escapadas formativas en ubicaciones como Andorra, Barcelona, Ibiza, Berlín y París. Además, también incluye sprints tech en el venture builder Mutter Ventures. Se trata de una inmersión educativa que combina lo último en contenido blockchain con el ADN tech del venture builder. De esta esencia surge el eslogan “Disrup3, aprender para innovar en Web3”.
Este proyecto surge en un contexto donde es imprescindible que los programadores sean capaces de desenvolverse en un entorno innovador y digital donde la clave no está en acumular conocimiento, sino en contar con los recursos para seguir aprendiendo de forma rápida y adaptándose a este entorno cambiante y disruptivo. Christian Rodríguez Fornós, Chairman y CEO de Mutter Ventures, afirma que “el blockchain no es que esté hoy vigente, es que va a ser una de las tecnologías que más revolucione los negocios en los próximos años”. Bajo esta premisa, define Disrup3 como “una formación y un conocimiento enfocado en generar negocio”.
Una muestra de la oportunidad que representa el uso del blockchain es la creciente demanda que experimentan portales de búsqueda de empleo como Web3 Jobs, un site especializado en vacantes vinculadas con Blockchain, Smart Contract y Crypto Jobs que actualmente tiene activas más de 29.000 ofertas. Actualmente, los perfiles más buscados son Core Blockchain Developers, Smart Contract Engineers, NFT Developers y Metaverse Developers. Esta realidad pone sobre la mesa la importancia de desarrollar una experiencia educativa que dé respuesta a las exigencias de un mercado laboral que busca activamente perfiles expertos en desarrollo y programación adaptados al entorno Web3. Lilit D’Elia, CEO de Disrup3, asegura que “Disrup3 es más que una formación, es una actitud que pone el foco en transformarse al ritmo que lo está haciendo el mundo de la programación”.
Disrup3 busca trasladar programadores fullstack al entorno Web3
La propuesta de valor de Disrup3 se basa en el claustro de profesores formado por los expertos de RacksLabs, pioneros en el desarrollo de Web3 en España, y otros profesionales que destacan por su vinculación personal y profesional con este nuevo formato de Internet. Alex Encinas, Lead Teacher de Disrup3, afirma que “Disrup3 es un proyecto que busca trasladar programadores del sector tradicional al entorno Web3 compartiendo la experiencia de profesionales que han liderado proyectos reales”. Además, tal y como apunta la CEO de Disrup3, “se trata de una oferta educativa all inclusive que contempla las actividades prácticas y la diversión como una pieza clave para impulsar la creatividad”. “Combinar lo último en contenido blockchain junto a la innovación creada por un venture builder da a los estudiantes unas bases sólidas de management para no solo programar en Web3, sino también para innovar y emprender en este entorno” añade.
Así pues, evolucionar hacia el entorno Web3 es un must para los profesionales de la programación que no quieran quedarse atrás. Víctor Domínguez, cofundador de Racks, reconoce que “el enfoque de Disrup3 no es una venta masiva, sino que quiere ayudar a la gente a formarse en este sector”. Carlos Adams, cofundador de Racks, comenta que “en blockchain, medios digitales y Web3 Racks siempre está presente y la colaboración con Mutter Ventures es una oportunidad para trasladar este conocimiento a profesionales interesados en una de las tecnologías que marcará el futuro”.
En cuanto al planteamiento de la formación, Alex Encinas explica que “el syllabus está planteado para que la evolución sea incremental pasando por los niveles Junior, Mid y Senior”. En primera instancia, el objetivo es adquirir las bases del desarrollo de blockchain para que los estudiantes sean capaces de liderar sus propios proyectos de Web3. A medida que el bootcamp vaya avanzando, las formaciones cada vez serán más específicas adentrándose en otros aspectos como EVM y Etherum, los smart contracts, la programación solidity, los estándares ERC20, ERC721 y ERC1155, la ciberseguridad avanzada, el Automated Market Maker (AMM), Uniswap, las finanzas descentralizadas (DEFI), AAVE, el MakerDao o los diferentes tipo de stablecoin.