- Las nuevas oficinas del venture builder se instalan en un espacio de 480 metros cuadrados en la cuarta planta de Palau de Mar.
Barcelona. 8 de junio de 2021.-Mutter Ventures ha trasladado su actividad y la de todas sus participadas al Pier01 para iniciar una nueva etapa de crecimiento. El venture builder se ha mudado al epicentro del ecosistema emprendedor de Barcelona y ahora ocupa unas oficinas de 480 metros cuadrados en la cuarta planta del Palau de Mar.
El Pier01 es un edificio gestionado por Tech Barcelona, la asociación sin ánimo de lucro que vertebra e impulsa el ecosistema digital y tecnológico de la capital catalana. El emplazamiento acoge a más de 100 firmas -entre start-ups, corporaciones, incubadoras, inversores e instituciones- y 1.000 profesionales repartidos en 11.000 metros cuadrados. Antes de convertirse en un centro de referencia del emprendimiento digital de Barcelona, el edificio era un almacén portuario que fue rehabilitado en 1992 a raíz de los Juegos Olímpicos de ese mismo año. En 2016 el inmueble se convirtió en la sede principal de Tech Barcelona.
Un hub de innovación
La revista Forbes reconoció en 2018 al Pier01 como uno de los 6 hubs digitales más innovadores del mundo. El edificio es, además, la pieza central del campus de Tech Barcelona, que actualmente está formado por el propio Pier01 y el Pier03, y al cual se sumarán próximamente el Pier05, el Pier Healthtech y el centro Urbantech.
“Estas oficinas nos permitirán afrontar la etapa de crecimiento que tenemos por delante en Mutter Ventures. Este nuevo espacio será clave para atraer y retener talento y, al mismo tiempo, nos ofrece la posibilidad de crear sinergias con el ecosistema emprendedor de la ciudad”, señala el cofundador y CEO de Mutter Ventures, Christian Rodríguez.
Mutter Ventures tuvo su primera sede en la calle Sant Vicenç 27, en el barrio barcelonés de El Raval. La primera start-up lanzada al mercado por el venture builder fue Advancing (2018) y posteriormente se crearon Groenlandia (2020), Fiara (2020), Cobramus (2020), Menai (2020) y Byepack (2020).