Ata Gür, CEO y fundador de Frizbit: «Barcelona te ofrece acceso a talento y a los mercados europeo y latinoamericano»

Autor: Guillem (PR y Marketing)
octubre 1, 2022

Ata Gür fundó Frizbit, una plataforma de automatización de marketing para e-commerces, hace algo más de 6 años en Estambul. Tras pasar por diversos programas de aceleración, Ata y sus socios decidieron trasladarse a Barcelona para llevar su negocio al siguiente nivel. El emprendedor nos relata su experiencia:

¿Cuál había sido tu trayectoria profesional antes de fundar Frizbit?

Como carrera profesional estudié ingeniería industrial. Al terminar mi carrera, supe que el sector digital era el que más me llamaba la atención y en el que quería emprender. En 2011, empecé a trabajar en una agencia de marketing digital en sus distintos departamentos como Google Ads, SEO y Analytics. Esto contribuyó a construir uno de los pilares fundamentales en mi aprendizaje para ser un emprendedor digital.

Luego, en 2012, fundé mi primera startup en Turquía que era una plataforma web para buscar compañeros de piso y habitaciones (como una versión web de Badi app en España). Al no encontrar un modelo de negocio ideal, decidí estudiar un Máster de Emprendimiento.

Ser emprendedor es algo que siempre he llevado dentro

Ata Gür

Después, volví a trabajar por cuenta ajena en una startup de venta de entradas digitales en el área de producto y desarrollo de negocio. Sin embargo, el ser emprendedor siempre estuvo presente. Fue entonces cuando, junto a uno de mis actuales socios, desarrollamos un marketplace móvil basado en la ubicación, similar a como funciona Wallapop. Mi último puesto antes de Frizbit fue jefe de marketing digital de un e-commerce importante, donde gestionaba un presupuesto de 2 millones de euros.

¿Puedes hacerme un breve resumen de a qué se dedica tu empresa?

Frizbit es una plataforma de automatización de marketing para el sector e-commerce, que ofrece remarketing sin cookies y sin ads, a través de mensajes automatizados e hiper-personalizados basados en el comportamiento del usuario.

Un ejemplo que vemos frecuentemente es cuando un usuario agrega un producto al carrito, pero se va sin terminar su compra. Nosotros podemos traerle de vuelta enviando un email o un mensaje de texto o también una notificación push web, incluso si no está registrado.

En resumen, les ayudamos a recuperar sus ventas sin completar e incrementar ingresos y LTV. 

¿Por qué decidiste trasladar tu proyecto a Barcelona?

Llegar a Barcelona fue algo que se fue dando. Con mis socios empezamos el proyecto en Estambul, pero queríamos ir a un programa de aceleración de talla mundial. Después de haber recibido aceptación de aceleradoras en distintas partes de Europa, nos gustó mucho Barcelona y el equipo en esta aceleradora, por lo que decidimos seguir con Startupbootcamp Barcelona.

Durante nuestra estancia de 3-4 meses, que finalizó presentando nuestro pitch de negocio en el 4YFN, nos dimos cuenta de que Barcelona era una opción muy buena tanto por su condición de ciudad con un ecosistema de emprendimiento fuerte, con acceso a los mercados de España, Europa y Latinoamérica, como por su calidad de vida. Por eso, decidimos establecernos en Barcelona. 

¿Habías tenido algún contacto con la ciudad antes de emprender? ¿Cuál?

Sí, ya había estado en Barcelona durante dos oportunidades por vacaciones en 2011 y 2016. Como turista, es una ciudad que te atrapa y siempre te deja con ganas de volver. 

¿Qué es lo que más valoras de la ciudad a nivel profesional? ¿Y personal?

A nivel profesional, es una ciudad muy internacional y es la primera puerta que conecta España a otras partes del mundo. En Barcelona, encontramos talento y alianzas de otras partes de Europa y Latinoamérica y eso nos permitió desarrollar negocios fácilmente estando aquí. Por otro lado, la ciudad tiene eventos como MWC, que atrae al ecosistema e inversores internacionales.

Frizbit en el Mobile World Congress

A nivel personal, es una ciudad que ofrece mucho para vivir feliz. Tiene playa, tiene montaña, tiene luz casi todo el año. Tampoco es demasiado grande como Estambul ni muy pequeña, siempre hay algo por descubrir. Sobre todo, tal como dije antes, la oferta cultural que ofrece es muy enriquecedora.

¿Cómo de desarrollado está el ecosistema startup en Turquía?

El ecosistema startup en Turquía está centralizado en Estambul. Está bien, y probablemente sea más competitivo en algunas métricas que el de Barcelona. Siendo también un entorno más grande, la competencia por conseguir clientes e inversión es mayor. También es un mercado con un alcance más local y que no despierta tanto el interés de inversores extranjeros. Por eso es más difícil conseguir un early-stage capital en Turquía. Últimamente con la devaluación de la lira turca, la economía está menos estable. Pero esto, también abre algunas oportunidades, por ejemplo en el sector de juegos, que recibió más inversión que cualquier otro país en Europa. 

¿Hay alguna cosa que crees que la ciudad o la Administración podrían mejorar?

Si, como en todo, siempre hay cosas que podrían mejorar. Primero, todo el tema burocracia tiene mucho margen de mejora. En muchos países, se puede incorporar una sociedad con una firma digital, pero en España es imposible. El tema de gestoría fiscal y laboral podría funcionar totalmente digital.

Tampoco es amigable traer inversión de business angels extranjeros, porque necesitan ir al consulado y solicitar un NIE primero. Hay otros temas de inversión que espero que en un futuro cercano puedan mejorarse por medio de nuevas leyes que estén en pro de la inversión extranjera. A nivel general, todas estas son cuestiones que deberían resolverse a nivel nacional.

Ha sido una circunstancia retadora para nosotros que el catalán sea la lengua predominante en algunas aceleradoras

Ata Gür

Otro punto es que la administración podría impulsar la creación de incubadoras y aceleradoras, ya que actualmente en la ciudad hay muy pocas que presten sus servicios en inglés. Finalmente, otro punto que me ha parecido retador es que el catalán es un idioma predominante en algunas de las aceleradoras, que aunque entiendo que tiene un alto valor cultural, como extranjeros, hace que sentirse bienvenidos sea más difícil. Todo esto hace que Barcelona no sea competitiva con otras ciudades en Europa en el desarrollo y ranking de startups. 

Pero también tengo que destacar que Barcelona Activa es una organización muy valiosa para los emprendedores en Barcelona. Hemos recibido soporte en casi todos los servicios que ofrecen, Business Landing, incorporación de la sociedad, incubación, búsqueda de talento, búsqueda de oficina. Aparte, ACCIO ofrece servicios y oportunidades excelentes para las startups de aquí.

Últimas noticias

Innovación abierta

Cada vez más empresas europeas llevan a cabo proyectos de innovación abierta o colaboración con startups

by | Nov 27, 2023 | Academia,Actualidad y Análisis | 0 Comments

En concreto, el 72% de las compañías del continente optan por colaborar con proyectos innovadores emergentes En un mundo empresarial marcado por la evolución constante...

mockup web nex box

¿Cómo crear una marca que transmita los valores de tu empresa?

by | Oct 4, 2022 | Academia,Nexbox | 0 Comments

La marca no es “la cara bonita” de un proyecto, es el concepto principal, es el vehículo de valores y atributos que representan una personalidad y una identidad hacia...

Cómo poner precio y empaquetar tu software SaaS

Cómo poner precio y empaquetar tu software (SaaS)

by | Nov 28, 2023 | Tecnología | 0 Comments

Determinar el precio adecuado y el empaquetado óptimo para un software como un servicio (SaaS) es un paso crucial para el éxito comercial. Para ello, entender el valor...

Transformat3 IA, intuición e información

Disrup3 arranca las jornadas de debate ‘Transfórmat3’ con una charla sobre IA, intuición e información

by | Jun 13, 2023 | Disrup3,Tecnología | 0 Comments

Disrup3, nuestra participada que ofrece el bootcamp Web3 y FullStack3r, pone en marcha Transfórmat3. Transfórmat3 es un espacio de debate en el que, junto a expertos de...

Equipo Mutter en la Bell Ceremony

Mutter Ventures comienza a cotizar en Euronext Access París

by | Mar 30, 2023 | Mutter News,Sin categorizar | 0 Comments

A fecha 22 de marzo de 2023 Mutter Ventures se convierte en el primer venture builder español en debutar en bolsa. En concreto, hemos empezado a cotizar en Euronext...