«El sector Pet Tech crecerá un 20% anual de media hasta 2028»

Autor: Talía Bonmatí (CEO y fundadora de Dinbeat)
octubre 12, 2022

Desde hace años nuestro estilo de vida está cambiando. Lo vemos en la sociedad, en las modas, en los valores y las prioridades, sobre todo de las nuevas generaciones. Cada vez son menos las personas a las que les importa tener ya un trabajo para toda la vida y pocas personas piensan en tener un hijo o una hipoteca antes de los 30.

Por el contrario, cada vez son más personas las que se deciden por un estilo de vida más ‘cambiante’, menos planificado, más ‘nómada’. El teletrabajo y la tecnología lo hacen posible. Estas nuevas generaciones viajan todo lo que pueden, y deciden compartir su vida y aventuras, preferiblemente con una pareja, y/o con sus animales. En esta nueva era, vivir se impone a sobrevivir y, por supuesto, los players del sector de las mascotas lo saben.

La irrupción de la ‘humanización’ de las mascotas

Para entender un poco qué está pasando, echemos la vista unos años atrás, concretamente al 2015, cuando empezamos a escuchar el nombre de una nueva tendencia en el sector mascota: ‘la humanización’. Es decir, adaptar productos de uso humano al animal. Por supuesto, este fenómeno, empieza, como casi todos, en Estados Unidos.

La humanización en esa época, era algo bastante light, se basaba en una mejora de la alimentación -más natural, saludable y gourmet-, en una amplia gama de champús y jabones, como los que podíamos encontrar para personas, una mayor apuesta por prendas de ropa, cada vez más parecidas a las de los bebés, o a una gran variedad de accesorios para animales, con unos diseños, calidad y materiales mucho más cuidados, pudiendo encontrar desde pajaritas, zapatos, corbatas, hasta camas viscoelásticas. El sector crecía a una media de un 3,1% anual en esos años.

Pet Tech: una industria que facturó 5 mil millones en 2021

Poco después y continuando con el proceso de humanización aparece un nuevo término que nos llega desde Estados Unidos nuevamente, ‘Pet Tech’: tecnología adaptada para animales. Este segmento facturó 5 mil millones de dólares en 2021 y se espera que tenga una CARG (tasa de crecimiento anual compuesta) de un 20% llegando a una facturación de 20 mil millones de dólares en 2028, es uno de los más prometedores dentro del sector. ¿El motivo? Los datos.

Pet Tech Market Size, Statistics - Industry Share Report

Hablamos de tecnología de todo tipo, pero los dispositivos físicos son los más atractivos para las empresas grandes, porque la barrera de entrada es más alta a nivel de competidores y cada vez somos más tecnológicos. Ya no es ciencia ficción controlar los electrodomésticos, las luces o puertas desde una APP, así que tampoco lo va a ser que los pet-mates puedan interactuar con sus peludos a distancia, a través de comederos o bebederos inteligentes, camas, cámaras, monitores de actividad o dispensadores de premios, que podrán manejar también desde una app.

Dispositivos para monitorizar el estado de salud de la mascota

Además, dentro del sector Pet Tech encontramos no solo dispositivos para casa, sino también sistemas de monitorización de salud, para uso profesional, que ayudan a salvar vidas animales y hacen más fácil, la vida de los profesionales veterinarios, como es el caso de Dinbeat UNO. Se trata de un arnés, que hemos desarrollado desde Dinbeat, y que permite por primera vez tener un servicio de hospitalización completamente monitorizado, con alertas para avisar al profesional si alguno de sus pacientes requiere atención.

Este sistema se comercializa desde hace poco más de un año y ya trabajamos con más de 100 centros de cinco países. Empezamos el año obteniendo el premio Innoval for pets en Iberzoo, la feria referente del sector animal en España y acabamos de volver de Las Vegas, donde ha conseguido el premio a mejor producto nuevo en el mercado, en la feria referente de animales de Estados Unidos, Superzoo. 

El equipo de Dinbeat en una feria sectorial
Talia Bonmatí sositene un premio junto a otros miembros del equipo de Dinbeat

Todos estos dispositivos tecnológicos para animales, con diseños increíbles, y una clara utilidad, tienen mucho más que aportar a medio plazo, ya que su función principal es recoger datos para mejorar el bienestar animal. 

Pet tech: tendencia a la concentración y la profesionalización

La tendencia del sector es clara. Antes se trataba de un mercado fragmentado y poco profesionalizado, porque muchos negocios eran auto-empleo. Ahora, y gracias tanto a grupos de inversión como a empresas referentes del sector, se está concentrando y profesionalizando.

Se está produciendo una lucha por la adquisición de las mejores distribuidoras, tiendas, clínicas veterinarias y ahora parece que también, empresas de tecnología, porque es un mercado que crece mucho, y en el que hay una gran oportunidad. Los datos son el futuro y son el activo más importante en el sector. 

También durante el 2022 hemos podido ver en ferias que la tendencia a la humanización continúa creciendo. Dos de las novedades principales son el uso de cannabis en productos para animales, o los carritos de ‘bebés’ para pasearlos. Empresas externas al sector que han visto caer sus ventas por el descenso de la natalidad, como las que venden carritos para bebés y han sabido jugar muy bien sus cartas adaptándolos para animales. 

Feria sectorial de mascotas
Carritos para transportar mascotas

Si los pet-mates visten a sus animales como bebés, ¿por qué no pasearlos de la misma forma? Seguro que, si vives en una gran ciudad, has visto perros de tamaño pequeño o mediano (que no tenían ningún problema de movilidad), siendo paseados en uno de estos cochecitos. Quizás te haya sorprendido. o no, pero su uso está creciendo. De hecho, lo hemos comprobado en ferias internacionales como las de Interzoo (Nuremberg), o Superzoo (Las Vegas).

Algunos inconvenientes de la ‘humanización’ de las mascotas

Ya hay empresas que comercializan exclusivamente este tipo de productos. Pero no todos los lanzamientos son del todo positivos. Los cochecitos, cómodos para muchos pet-mates, no favorecen para nada a los animales, a no ser que tengan un problema de movilidad, por varios motivos.

Los principales inconveniente son tres. El primero, que impiden al animal caminar, cosa que necesitan mucho. De hecho, una de las patologías que más está aumentando es la obesidad en perros y gatos. No tiene sentido que saques a un animal a pasear y que no pueda caminar. El segundo, que los animales necesitan olfatear el entorno, se guían por este sentido. Y el tercero, que los animales deben socializar y desde el interior de un cochecito se desarrollan problemas de socialización.

En Interzoo pudimos ver hasta un pitbull, con claro sobrepeso, siendo paseando en un carrito de este tipo. Es importante que respetemos y tratemos a los animales como lo que son, y no como lo que nos gustaría que fuesen, ya que tienen necesidades muy diferentes a las nuestras.

El sector del cuidado de mascotas alcanzará los 350 mil millones en 2028

Los próximos años son claves en el desarrollo del sector mascota, por la concentración de la que hemos hablado, la profesionalización, la tecnología que se está aplicando y la digitalización.  El sector mascota tiene una CARG del 6,1% desde el pasado año, y se espera que la tendencia continue llegando a un valor de 350 mil millones de dólares en 2027 (Global Market Insights), siendo muy atractivo para los inversores. 

Pet Care Market

La tecnología nos va a permitir avanzar muchísimo en nuestro entendimiento con los animales y en el bienestar animal. Esperemos que sea usada de forma responsable para ayudarlos, mejorar sus derechos y salvaguardarlos, sin ser invasivos o cambiar sus hábitos.

Últimas noticias

Innovación abierta

Cada vez más empresas europeas llevan a cabo proyectos de innovación abierta o colaboración con startups

by | Nov 27, 2023 | Academia,Actualidad y Análisis | 0 Comments

En concreto, el 72% de las compañías del continente optan por colaborar con proyectos innovadores emergentes En un mundo empresarial marcado por la evolución constante...

mockup web nex box

¿Cómo crear una marca que transmita los valores de tu empresa?

by | Oct 4, 2022 | Academia,Nexbox | 0 Comments

La marca no es “la cara bonita” de un proyecto, es el concepto principal, es el vehículo de valores y atributos que representan una personalidad y una identidad hacia...

Cómo poner precio y empaquetar tu software SaaS

Cómo poner precio y empaquetar tu software (SaaS)

by | Nov 28, 2023 | Tecnología | 0 Comments

Determinar el precio adecuado y el empaquetado óptimo para un software como un servicio (SaaS) es un paso crucial para el éxito comercial. Para ello, entender el valor...

Transformat3 IA, intuición e información

Disrup3 arranca las jornadas de debate ‘Transfórmat3’ con una charla sobre IA, intuición e información

by | Jun 13, 2023 | Disrup3,Tecnología | 0 Comments

Disrup3, nuestra participada que ofrece el bootcamp Web3 y FullStack3r, pone en marcha Transfórmat3. Transfórmat3 es un espacio de debate en el que, junto a expertos de...

Equipo Mutter en la Bell Ceremony

Mutter Ventures comienza a cotizar en Euronext Access París

by | Mar 30, 2023 | Mutter News,Sin categorizar | 0 Comments

A fecha 22 de marzo de 2023 Mutter Ventures se convierte en el primer venture builder español en debutar en bolsa. En concreto, hemos empezado a cotizar en Euronext...